
Audiencias televisivas con invitados: ¿datos más fiables o un simple parche para mejorar resultados finales?
Por Redacción - 11 Junio 2018
La medición de audiencias de la televisión es una de las cuestiones peliagudas en lo que al control de los medios y a su gestión se refiere. Las televisiones miden sus resultados con un sistema de audímetros, un formato cerrado bajo el control de una empresa que se encarga de extraer los datos de las audiencias. El modelo es el que lleva funcionando desde que la televisión se convirtió en un medio de masas y el que en España se importó cuando se amplió la oferta televisiva y se necesitó por tanto comparar audiencias.
Pero que el formato lleve muchos años funcionando no hace que sea por eso especialmente valorado. A las tradicionales críticas del formato, que apuntaban que no resultaba tan fiable y que no daba datos tan en profundidad como a los que ahora se han acostumbrado las empresas, se suman quienes han empezado a ver el formato como simplemente algo obsoleto. De entrada, al control de los audímetros se escapan las nuevas formas de acceder a contenidos audiovisuales. Para continuar, el hecho de que la señal de televisión ya sea digital debería hacer ya posible métodos mucho más sofisticados y fiables de medición de audiencia.
Para los anunciantes, que llevan años presionando para tener formatos más similares a los de la red en la tele (como demuestran los experimentos que se están haciendo con la publicidad programática en televisión), el cambio de modelo parece también especialmente deseable.
Sin embargo, la medición de audiencias ha cambiado muy poco en los últimos años. Los datos siguen estando vinculados a los audímetros y a la muestra limitada de un panel de hogares. Se da por sentado que estos datos serán representativos a nivel estadístico del total de la sociedad, pero datos como las campanadas de Fin de Año que lograron una audiencia de cero espectadores han vuelto a abrir el debate.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

