
Por qué 2019 será un gran año para internet y el inicio del fin para la televisión tradicional
Por Redacción - 21 Noviembre 2018
Hoy se celebra el Día Mundial de la Televisión, una de esas jornadas que habitualmente se emplean para contar curiosidades, repasar la historia de las cosas homenajeadas y explicar su papel en el entorno y el por qué son importantes. En el caso de la televisión, sin embargo, su jornada debería ser también el momento para hacer balance del estado de las cosas y para analizar hacia dónde va su futuro, porque este podría ser fácilmente el último año en el que la tele celebra su día mundial en una posición de dominio.
Aunque no pocos no aceptaron que la televisión estaba en crisis, especialmente desde Europa, el medio, otrora el gran rey de las audiencias y el medio de comunicación por excelencia, lo está. La televisión ha ido perdiendo su cetro y ha ido dejando de ser la reina de la sala de estar. No solo el tiempo de ocio está cada vez menos centrado en un espacio concreto, sino que además está cada vez menos focalizado en la televisión.
Las cifras de los cortadores del cable, los estadounidenses que dejaban de pagar la televisión por cable (la principal vía de acceso a los contenidos televisivos en EEUU), fueron el primer indicador de que algo pasaba. No fue el único. En Europa también se empezó a registrar una caída en los tiempos de consumo de contenidos televisivos.
La situación de la tele ha retrocedido y la de internet ha aumentado. Tanto es así que hay ya quienes dan por sentado que el sorpasso de la red a la tele será uno de los grandes cambios estructurales de 2019. Será una de las grandes noticias del año. Ya es una de las previsiones para el futuro que han lanzado los analistas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

