Noticia Televisión

Comedia, nostalgia y entretenimiento: lo que estamos viendo en la TV durante el confinamiento por el coronavirus

Las primeras semanas fueron las de pico de informativos, pero los espectadores están saturados de información

Por Redacción - 28 Abril 2020

Cuando empezó la crisis del coronavirus, los ciudadanos se refugiaron en la información. Las televisiones acumulaban picos históricos de tiempo de visionado y los programas informativos eran los grandes protagonistas del día. Los programas de noticias y de análisis eran lo que todo el mundo quería seguir, porque todos querían saber la última hora de todo lo que estaba pasando.

Más de un mes después de arrancar el confinamiento, la visión que los ciudadanos tienen de las cosas ha cambiado bastante. La palabra infodemia se ha convertido en un elemento común y recurrente: empezamos a estar excesivamente saturados de información y a preferir menos información y más entretenimiento. Es una tendencia que ya adelantó Italia. Tras las primeras semanas y los máximos históricos de audiencias de los informativos, empezaron a perder tirón y reducir sus espectadores.

De hecho, en España, este último domingo ya fue, como señalan desde Barlovento Comunicación, el que registró el consumo mínimo de televisión desde que empezó el confinamiento. Aunque sigue estando por encima de los 300 minutos (308, para ser más exactos), encaja con la tendencia a la baja en tiempo de visionado.

Si en la primera semana la media estaba en los 325 minutos por persona y día, ahora, en la semana 7, está en los 293. Entre los programas más vistos de la jornada, ya se cuelan películas y entretenimiento.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados