
HBO abre la mano a los anuncios en el streaming
Por Redacción - 10 Marzo 2021
El streaming se ha convertido en el gran éxito de la última década. Se ha llevado a los espectadores que hasta entonces seguían otros medios, han fidelizado audiencias y se han convertido en uno de los vectores culturales más decisivos (solo hay que pensar en el impacto que tienen las series estrella de Netflix para comprenderlo). Esto cambia cómo se consumen productos audiovisuales, pero también ha tenido un efecto indirecto en la estrategia de las marcas.
Las compañías son una especie de daño colateral del boom del streaming, porque estos servicios suelen salir sin anuncios. El consumidor paga por acceder a todos esos contenidos y lo hace sin tener que sufrir las pausas publicitarias que han quemado a los espectadores de la tele.
Para las marcas, la presencia en este entorno está vinculada a otros terrenos, como por ejemplo el producto placement. Aun así, hay quien piensa que el mercado, tal y como existe ahora mismo, es insostenible.
Los espectadores han empezado a dar muestras de fatiga de suscripciones, porque pagan ya demasiados servicios y están hartos de tener que asumir nuevas cuotas. Si a eso se suma que otros entornos, como los medios digitales, han empezado a lanzar sus propias suscripciones y que cada vez son más quienes intentan convertir a sus audiencias en usuarios de pago, se comprender mejor la situación.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

