Reportaje Televisión

Cuando la televisión llegó a España: así eran los primeros anuncios 

Las emisiones arrancaron en los años 50 y lo hicieron acompañadas por anuncios de productos de alimentación
Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

Aunque ahora mismo la televisión atraviesa un momento complicado, en el que el boom del streaming y de los nuevos servicios de acceso a los contenidos ha dinamitado sus audiencias, el medio ha sido, hasta no hace mucho, la gran reina del entretenimiento. La tele ha ocupado un lugar de honor en las casas y una posición destacada en las prácticas de ocio. Lo logró de forma muy rápida, ya que su llegada a nuestras vidas es históricamente reciente y se asentó en cuestión de no muchos años.

En los años 30 la radio era todavía el gran medio de masas de moda y emergente, pero la televisión ya empezaba a hacer un tímido acto de presencia. Las emisiones de televisión de la BBC, por ejemplo, empezaron en 1932 de forma experimental y de forma regular en 1936.

En España, buscar la palabra clave televisión en la Hemeroteca Digital de la BNE arroja muchísimos resultados en los años 30. Era, por ejemplo, material para los manuales de divulgación que se anunciaban entonces en prensa para mejorar con autoformación las perspectivas laborales. Uno invitaba a obtener la "preparación necesaria" para trabajar en "radio, televisión y películas sonoras".

Un anuncio del Instituto de la Radio de 1936 invita a los "hombres de acción" a que "aprovechen la más brillante oportunidad en toda su vida: entre ahora mismo en la más importante de las industrias modernas". Era la radio, pero también "los nuevos bulbos metálicos" que hacían que "la televisión es un hecho".

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados