Noticia Televisión

Las plataformas de streaming tendrán que sostener a RTVE: ¿será eso la excusa para fortalecer el AVoD?

Las operadoras de telecomunicaciones se quedarán fuera del pago si despliegan 5G

Por Redacción - 5 Julio 2021

No era algo exactamente nuevo, porque en los rumores de cómo se iba a sostener TVE ya había entrado: la televisión pública estatal no tiene publicidad y se financia vía aportaciones en ciertos impuestos. Entre esas aportaciones estaba, hasta ahora, un impuesto sobre los ingresos de las operadoras de telecomunicaciones. A partir de ahora, si la normativa sigue adelante como previsto, las telecos no financiarán a TVE y tendrán que hacerlo las plataformas de VoD.

El cambio normativo (por ahora un anteproyecto de ley, que tiene que pasar todavía unas cuantas fases antes de asentarse como norma) afectará tanto a las compañías de VoD clásicas, por así decirlo, como Netflix, Prime Video o HBO, como a las plataformas de vídeos, como YouTube. Estas compañías tendrán que destinar el 1,5% de sus ingresos en España a la financiación de la televisión pública, en el marco de esta nueva Ley del Audiovisual.

Las operadoras de telecomunicaciones quedarán exentas del pago, pero solo si despliegan red 5G. Las operadoras, eso sí, tendrán que pagar igual que lo harán las plataformas de VoD si tienen su propia plataforma de servicios audiovisuales (por ejemplo, como ocurre con Movistar y Movistar+).

Según han explicado desde la Secretaría de Estado responsable a El Periódico, con esta decisión se busca "establecer un terreno de juego equilibrado para todos los actores del sector y que todos ellos tengan las mismas obligaciones".

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados