
El efecto confinamiento ha desaparecido de la televisión en España: los ingresos por publicidad retroceden
Por Redacción - 3 Noviembre 2021
Durante el confinamiento, la televisión tuvo un momento de ebullición inesperado en España. Aunque la crisis de la tele llevaba ya algún tiempo en marcha y se estaba produciendo un retroceso en los datos de audiencia, con la población confinada en sus domicilios y deseosa de noticias las audiencias se dispararon.
En un primer momento, eso no se tradujo en un crecimiento de la inversión en publicidad, porque los presupuestos publicitarios se congelaron, pero las cosas se fueron recuperando con el paso de los meses y la televisión empezó una escalada. A cierre de 2020, por ejemplo, la televisión en abierto España tuvo unos ingresos publicitarios de 455,5 millones de euros, mucho más de los 281,5 que había tenido en el trimestre anterior.
Pero ¿qué ocurre ahora? La televisión ha retrocedido. Lo ha hecho frente a los datos del cierre del año, pero también en la comparativa interanual. Eso es lo que demuestran los últimos datos sobre la cuestión que ha publicado la CNMC. Las últimas estadísticas de CNMCData - que se centran en el primer trimestre del año - llegan a un cálculo un tanto preocupante para la tele.
En el primer trimestre de 2021, los ingresos conjuntos de la televisión y la radio en España han caído en la comparativa interanual en un 10,7%. Durante ese período, todos los formatos de televisión lineal y de radio ingresaron 415,8 millones de euros. En el primer trimestre de 2020, fueron 465,7 millones de euros.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

