
Por Redacción - 8 Junio 2009
Durante las últimas semanas lapublicidad televisiva ha saltado a la palestra tras la propuesta del gobierno de eliminar de forma total la publicidad de las cadenas de televisión públicas.
Sumado a ello, las nuevas normativas vigentes para las cadenas privadas establecen normas que especifican y limitan el tiempo máximo permitido de anuncios publicitarios por hora de programación emitida.
Lo cierto es que la supresión de la publicidad en televisiones públicas podría provocar algunos efectos colateralestal como se refleja en elinforme del GrupoM, en el cual se pone en duda las cifras del propio Ejecutivo sobre el impacto beneficioso que tendrá esta medidapara las televisiones privadas.
De forma conjunta, la supresión de publicidad de las televisiones públicas y la limitación de anuncios por hora de programación conllevará a que de forma evidente las cadenas privadas se encuentren ante una posible "sobredemanda" que será prácticamente imposible de procesar, lo que podríaconllevar sin duda en muchos casos al incumplimiento de la normativa europea por parte dealgunas cadenas privadas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

