
El boom por la información y contenidos a la carta impulsan la radio y los Podcast de internet
Por Redacción - 13 Abril 2015
Un nuevo boom en el mercado de los contenidos han llegado a internet: el podcast se ha puesto de moda. Los medios de tendencias se han lanzado a analizar por qué estos contenidos se han convertido en la nueva estrella cool del lugar y los consumidores se han puesto a escuchar y comentar lo que están oyendo. Las marcas han empezado a preocuparse por ellos y se han lanzado a conquistar este nuevo soporte y posiblemente cada semana estén apareciendo ya nuevos podcasts que intentan capitalizar ese creciente interés.
Pero ¿qué ha hecho que los podcasts se hayan puesto nuevamente de moda? Lo cierto es que en este revival se han cruzado diferentes factores y se han conjurado distintas cuestiones que han cambiado la percepción que los consumidores tenían de estos contenidos y también el cómo estos les eran servidos. El podcast se ha convertido en la estrella creciente de la red y smartphones, conexiones de calidad y contenidos variados son algunas de las explicaciones que permiten entender este nuevo contexto.
Cambio en las condiciones técnicas
Aunque ahora puedan parecer el elemento en la cresta de la ola y la última innovación que se ha sumado a la red, lo cierto es que los podcasts tienen una historia que se remonta mucho más allá de lo que ha pasado en los últimos meses. De hecho, el podcast es tan antiguo (casi) como la red. A finales de los 90, en el internet de Geocities y de los gifs animados que dotaban de atractivo (o eso pensaban) a los sites, ya se podían encontrar podcasts. Entonces no triunfaron. Las condiciones técnicas no eran las mejores para consumir este tipo de contenidos. Las conexiones a internet no eran tan buenas como las actuales y descargar o simplemente escuchar estos contenidos no era en absoluto sencillo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

