Noticia Internet

Navegantes en la Red: La IA cobra protagonismo y se afianza el comercio electrónico mientras que el modelo con publicidad gana terreno entre las plataformas de pago

Las redes sociales continúan siendo una herramienta omnipresente en la vida diaria de los internautas, con un 86,1% de ellos utilizándolas a diario.

Por Redacción - 7 Abril 2025

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha dado a conocer los resultados de la 27ª Edición de Navegantes en la Red, el estudio más completo sobre el uso de Internet en España, basado en cerca de 15.000 entrevistas. Este informe, ya consolidado como una radiografía detallada de los hábitos digitales de los internautas, analiza cada año la evolución del entorno digital, incluyendo nuevos temas de actualidad que reflejan la transformación constante del ecosistema online.

El estudio ofrece una visión global de aspectos como el tiempo y la frecuencia de uso de Internet, los dispositivos empleados, el uso de redes sociales y la influencia de los creadores de contenido. Además, aborda el consumo de medios digitales, el comercio electrónico, el interés por las criptomonedas, la percepción social de las nuevas tecnologías, la seguridad en la red, la desinformación o las modalidades de trabajo en remoto.

Uno de los ejes centrales del estudio es el acceso a Internet, donde se confirma que el móvil se mantiene como el dispositivo principal para conectarse. El 92,8% de los usuarios accede a la red a través del teléfono móvil, muy por encima del portátil (65,2%) o el ordenador de sobremesa (42,3%). También destacan otros dispositivos como la tablet, el televisor, el altavoz inteligente, el smartwatch, el coche conectado o las videoconsolas. Esta dependencia del móvil es clara: más de la mitad de los usuarios afirma que no podría vivir sin conexión móvil, y uno de cada tres reconoce que lo consulta de manera casi compulsiva. Por otro lado, el despliegue del 5G continúa consolidándose, con un 69,6% de los usuarios móviles conectados mediante esta tecnología, más del doble que hace tres años.

En cuanto al consumo de contenidos audiovisuales, el estudio refleja un crecimiento notable en todas las actividades relacionadas con el vídeo en Internet. Se incrementa el uso de plataformas de pago como Netflix, así como el acceso a contenidos en YouTube, Twitch y redes sociales. También aumenta el visionado de emisiones de televisión tanto en directo como en diferido, así como la visualización de directos a través de plataformas como Twitch o YouTube. Un dato relevante es el auge de las plataformas gratuitas como Pluto TV, cuya utilización también crece.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados