
Comentarios online: El nuevo Juego de tronos de las empresas y marcas en internet
Por Redacción - 15 Julio 2014
Una de las grandes fortalezas de la red es su potencial democratizador. Cualquier internauta está a un hilo de distancia del resto del mundo, literal y metafóricamente, y tiene por tanto el poder de decir lo que opina. ¿Es el principio de una sociedad más democrática?
El efecto que tendrá en las relaciones de poder entre gobernantes y ciudadanos es algo que todavía permanece, sobre todo, en el terreno del análisis y de las proyecciones a futuro, aunque se han producido ya importantes cambios marcados por el poder que la red y el social media dan a los ciudadanos. Pero a nivel consumidor el poder del usuario es mucho más claro y mucho más indiscutible que el que tiene el ciudadano: las empresas se han convertido en objetivos de los usuarios en la red e internet sirve para quejarse, aplaudir o demonizar lo que las empresas hayan decidido hacer.
La red ha dado herramientas para que los grupos de presión tradicionales, como pueden ser la ONG, hagan pensar más y de forma más masiva a los consumidores. El caso de Greenpeace, uno de los maestros de lo viral, es el más claro y la reacción que ha despertado su última campaña, protagonizada por Lego, la muestra más indiscutible del poder que tiene la red para agitar conciencias. Pero al mismo tiempo la red ha descentralizado la queja y la presión. Cualquiera puede hacer un comentario en internet y cualquiera puede ser la chispa que prenda la llama de una protesta contra una marca.
Los usuarios están, además, decididos a compartir sus experiencias y a confiar en lo que señalan los demás a la hora de tomar decisiones de compra. De hecho, para borrar el efecto que tiene un comentario negativo en la red son necesarios diez comentarios positivos más, que sirvan de contrapunto a la queja del consumidor no muy convencido. Y, aunque lo más habitual es que los consumidores se sientan motivados a dejar comentarios positivos (o al menos eso es lo que dicen las estadísticas), las empresas se sienten un poco amenazadas por el poder de los consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

