
Por Redacción - 9 Octubre 2014
En los últimos años, muchos medios de comunicación online han implementado barreras de pago. Los consumidores que quieren acceder a la información antes o sin límite, tienen que pagar una cuota mensual o diaria para poder hacerlo. El método ha tenido suerte irregular. Algunos medios han bloqueado el acceso gratuito a sus contenidos de mayor calidad, otros han visto simplemente como su tráfico caía y otros han acabado dando vuelta atrás.
¿Cuál ha sido la razón por la que estos medios de comunicación online han visto como el modelo premium no acababa de cuajar?
Las explicaciones son varias y tan diversas como los medios de comunicación que las han protagonizado. En muchos casos, los internautas no pagan porque directamente el producto no merece la pena. Sucede, por ejemplo, con bastantes medios que han implementado barreras de acceso en España: los contenidos que están bajo pago no son exclusivos, no son más elaborados que los de la competencia y, muchas veces, son simplemente noticias de agencia que la propia competencia publica igual en abierto. En otros casos, no han tenido en cuenta el poco interés que los internautas tienen en los contenidos de pago.
Un estudio de Ebuzzing señalaba recientemente que los internautas no están dispuestos a pagar por los contenidos a los que acceden en internet cuando les preguntaron si pasarían por caja para eliminar los anuncios de los contenidos (a pesar de que cada vez son más las quejas de los consumidores ante la publicidad intrusiva).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

