
Cómo los millennials consumen contenidos y por qué son tan diferentes a otras generaciones
Por Redacción - 22 Octubre 2014
Los hábitos de consumo de los millennials son uno de los misterios - o al menos eso es lo que ellas piensan - a los que deben enfrentarse las empresas. La Generación Y ha roto con lo que estaban haciendo las generaciones anteriores y con sus costumbres de consumo y las marcas tienen que volver a entender qué es lo que les gusta a sus consumidores y cómo lo van a encontrar. Y uno de esos puntos es el consumo de contenidos.
Los milllennials no siguen las pautas de sus progenitores en lo que a consumo de medios se refiere. De entrada, esta generación es considerada ya nativa digital y está más orientada que las anteriores a consumir información en la red. Para ellos, internet tiene la credibilidad y la solvencia que los otros buscan, por ejemplo, en el telediario principal de su cadena de referencia de televisión. Internet es, a grandes rasgos, el gran elemento de inflexión en cómo consumen información los millennials, pero no es el único punto en la lista de diferencias.
Los miembros de esta generación valoran el estar informados. Según el estudio What Millennials Want from TV, elaborado por comScore, Noise|The Intelligence Group y nScreenMedia y que analiza los hábitos de consumo de contenidos de los millennial, el 77% de los encuestados considera que es importante estar informado sobre las cosas que están ocurriendo en el mundo y estar al día de las últimas noticias. El informe no solo se ha centrado en su interés por la actualidad y permite llegar a varias conclusiones sobre cómo consumen información.
Las redes sociales son una fuente para seguir la actualidad
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

