Noticia Internet

¿Puede el Big data cambiar la industria de los medios de comunicación?

El big data tiene un gran potencial para entender a los lectores y como los medios pueden relacionarse con ellos

Por Redacción - 16 Febrero 2015

El big data se ha convertido en una de las tecnologías que toda empresa quiere aplicar cuando busca adaptarse a los nuevos tiempos. Los beneficios del big data son muchos y muy variados pero, resumiendo, permiten detectar fallos, conocer a los consumidores y establecer cuáles serán las tendencias que marcarán el consumo antes incluso de que los usuarios sepan que van a querer esas cosas. El big data está cambiando industrias de lo más variopinto, desde los supermercados hasta el mundo de la moda, pero ¿puede cambiar una industria tal como la de los medios de comunicación y contenidos? ¿Son estos medios, los periódicos que tantos problemas asumen en estos momentos, los próximos en ser salvados por el boom de los datos?

Según un estudio de EY, el 70% de los líderes digitales de las industrias de media y entretenimiento están dispuestos a perder dinero en el corto plazo si en el largo se convierten en referentes en el uso de nuevas tecnologías y por tanto líderes en el terreno digital. Para ello tienen que apostar por tecnologías que están todavía en período de desarrollo, como puede ser el Big data. Solo un 19% de los encuestados asegura que está empleando los datos conseguidos en todos sus canales de distribución y un impresionante 39% señala que aún no ha conseguido sacar nada de los datos.

Pero el big data tiene mucho potencial para entender a los lectores y como los medios de comunicación pueden relacionarse con ellos. Como señala en un whitepaper Teradata, el big data permitirá descubrir cómo los lectores se comprometen con el contenido en los diferentes canales (y por tanto como responden a las actualizaciones de los medios, podríamos añadir). Los medios tienen que escuchar lo que los lectores hacen y dicen (no solo en su propio site sino también por ejemplo en las redes sociales), analizarlo y responder a lo que están haciendo o necesitando.

Los datos no solo permitirán conocer a la audiencia sino también crear historias más poderosas y sustentadas en datos. Los datos chivarán la noticia y el cruzar bases de datos servirá para encontrar temas y problemas que se habían quedado atrás. El big data se convierte por tanto no solo en una forma de entender al lector sino también en una fuente de información que dota a los contenidos de un nuevo cariz.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados