
La "generación hashtag" abarca casi la mitad de los consumidores de medios de comunicación
Por Redacción - 20 Octubre 2015
Dar prioridad a los nativos digitales. Este es el consejo que Bain & Company da a empresas de publicidad, medios de comunicación, editoriales y de la industria del ocio y entretenimiento en su informe anual Generation #hashtag ascendant: Think native digital first. Según Bain, la generación #hashtag - aquellos que, independientemente de su edad, prefieren el contenido que ha sido diseñado y distribuido en exclusiva en canales digitales, en concreto móviles - abarca ahora casi la mitad de los consumidores de medios de comunicación. El informe también concluye que, al contrario de lo que se piensa, un número cada vez mayor de consumidores jóvenes está dispuesto a pagar por contenidos, a pesar de disponer de un menor presupuesto y tener acceso a alternativas ilegales
La encuesta realizada por Bain a más de 7.000 consumidores en 10 países demuestra que el consumo de los nativos digitales es casi igual de elevado en los mercados emergentes como en los desarrollados:
"La generación #hashtag se está acercando a un momento decisivo, impulsado por el uso de medios y empresas de servicios digitales tanto por parte de usuarios avanzados como por nuevos clientes, pero muchas compañías de medios - tradicionales y nativas digitales - aún no han descifrado el código de la rentabilidad para formatos digitales" comentó Laurent Colombani, socio de Bain & Company, principal autor del estudio y responsable del área de Medios de la consultora. "Hay un delicado balance para dar en el blanco entre conseguir que los usuarios adopten modelos nativos digitales y conseguir que paguen por ello", añadió.
Las nuevas plataformas - particularmente el móvil - son una oportunidad para conseguir clientes de pago. El estudio de Bain demuestra que los consumidores con móviles son más propensos a pagar por contenidos digitales nativos: la penetración de los modelos de pago para vídeos en consumidores digitales supera en un 25% entre aquellos que son dueños de un smartphone frente a la mitad de ese número entre aquellos que no lo tienen. Esto, según Bain, puede explicar parcialmente por qué los más jóvenes, más propensos a utilizar su smartphone para acceder a contenidos de los medios, se sienten más cómodos con los modelos de consumo de pago.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

