Artículo Internet

Generación Hit: los consumidores que saltan de contenido en contenido

La actualidad se convierte cada vez más rápido en un meme, en un gif y en un elemento con potencial para ser viral

Por Redacción - 28 Octubre 2015

Cada una de las intervenciones del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en los medios se convierten en una mina. Las entrevistas que protagoniza, y más ahora que las elecciones están a la vuelta de la esquina, se convierten en fuentes para memes, gifs y todos los montajes que se puedan ocurrir a los usuarios de redes sociales en ese momento, empujándolo directamente hacia el trending topic. Por supuesto, Rajoy no es el único político que protagoniza este tipo de comportamientos, aunque sí es el que lo ha hecho con una suerte más efectiva (al menos para los creadores de memes) en los últimos tiempos. Lo dicho: Rajoy es una mina.

La actualidad se ha convertido en un elemento rápidamente fagocitado por los usuarios de redes sociales en lo que se ha convertido en uno de los ingredientes clave de las comunicaciones en esta nueva era de internet. La actualidad se convierte, cada vez más rápido, en un meme, en un gif y en un elemento con potencial para ser viral. Lo son todas las meteduras de pata de los políticos, todos los eventos destacados que esperan en el calendario y todas las cosas que rompen con la norma y que llegan al consumidor final para sorprenderlo o atraparlo. No hace ni un par de semanas, la reina de internet era una niña que había sido capturada en una foto sosteniendo a un búho y que se convirtió, Reddit mediante, en la protagonista de imagen tras imagen. Como señalaban los medios, la niña y el búho habían "roto internet".

Pero lo cierto es que los memes y los gifs no son únicamente material para que los consumidores experimenten y se lancen a crear cosas. También se han convertido en un elemento al que las marcas echan cada vez más mano. En los últimos tiempos, las compañías parecen haberse entregado a una guerra en redes sociales para ser quienes lanzan el mensaje más gracioso, más pegadizo y más viral asociado a un momento concreto. Algunos programas de televisión han, de hecho, creado sus propios sites en plataformas como Tumblr donde publican gifs asociados a las emisiones.

Este interés creciente y casi desmedido por este tipo de contenidos tiene una explicación o una justificación. No es que las marcas simplemente se estén dejando llevar por la tendencia, es que las compañías están viendo hacia dónde van los tiros y están empezando a comprender cómo han cambiado las formas de consumo de contenidos. Los consumidores son cada vez más receptivos ante estos mensajes cortos y de rápido consumo y descifrado, buscando además cada vez de forma más proactiva este tipo de informaciones.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados