Por Redacción - 7 Noviembre 2017

YouTube se ha convertido en una de las más poderosas de las nuevas herramientas online, la más poderosa de las sociales y la que ha impulsado de forma clara el mundo del vídeo. Sin embargo, su popularidad e influencia y sus cifras de rápido crecimiento no son los únicos elementos que la caracterizan. YouTube también tiene problemas en los contenidos que se publican (y no ya tanto en términos de piratería) y en cómo esos contenidos afectan a las marcas. Quizás ver lo que ha ocurrido con YouTube Kids en los últimos tiempos puede servir como ejemplo para verlo.

Los problemas de YouTube Kids empezaron ya cuando llegó al mercado, cuando diferentes voces acusaron a la plataforma de tener demasiados anuncios. Vídeos que las marcas habían subido como marketing de contenidos a YouTube estaban presentes en la plataforma, al tiempo que los niños recibían una elevada cantidad de anuncios mientras veían sus contenidos favoritos. Pero lo cierto es que los problemas de YouTube - y sus problemas en relación con los niños - no acabaron ahí. La plataforma de vídeos está siendo acusada de no ser un espacio completamente seguro para los niños, incluida su app destinada justamente a ellos.

En medio de todos los contenidos que YouTube purga para que sean adecuados para esas audiencias, se han colado otros muchos que no lo son. Así lo recoge The New York Times, señalando que incluso en YouTube Kids hay "esquinas oscuras". Ya sea porque los algoritmos de YouTube se equivocan o porque directamente quienes suben esos contenidos hacen su SEO para hacer que el algoritmo los vea como lo que no son, esos contenidos están ahí. En apariencia, parecen un vídeo más de dibujos animados protagonizado por los personajes favoritos de los niños de la era de YouTube. En uno de los analizados por el Times, hay falsos suicidios, posesiones demoníacas o hipnotismo.

Por supuesto, YouTube explica que estos contenidos son solo una parte muy pequeña de lo que hay en la red de vídeos y sus responsables recuerdan que no son una experiencia filtrada (que no hay detrás un editor humano que escoja los vídeos) y que por lo tanto los padres tienen que estar también presentes durante la experiencia. Por supuesto también los padres que han hablado con el medio estadounidense no están de acuerdo con todo este punto de vista, ya que habían sentido de entrada que les estaban ofreciendo un entorno seguro para los niños.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados