
Facebook, YouTube y cómo los gigantes de la red siguen protagonizando escándalo tras escándalo
Por Redacción - 4 Abril 2019
Se podría decir que no pasa semana sin que alguna de las grandes de internet no acabe protagonizando un escándalo vinculado a privacidad, a seguridad o a la propagación de contenidos cuestionables. Facebook y YouTube/Google llevan viviendo ya así meses e incluso años en los que los titulares escandalosos y los fallos brutales se suceden.
El último escándalo de Facebook vuelve a estar relacionado con los datos personales de sus consumidores y con cómo aparecen en espacios que, como recuerdan en AdAge, no son donde deberían aparecer. Una compañía de seguridad, UpGuard, ha encontrado datos sobre usuarios de la red social guardados en la nube de Amazon y en abierto (cualquiera que los encontrase podía verlos). Los datos estaban asociados a terceros. CulturaColectiva, una plataforma digital, había almacenado allí 540 millones de registros. Incluían reacciones, nombres de cuenta, comentarios y números de identificación de los usuarios. Una app ya no existente, At the Pool, lo había hecho con nombres, contraseñas y direcciones de email. La información que podría estar disponible y abierta podría ser mucha más, porque la compañía de seguridad encontró 100.000 bases de datos en Amazon con más datos.
El escándalo vuelve a traer, una vez más, a Cambridge Analytica a la palestra informativa, ya que lo que hizo que esta compañía tuviese información y lo que ha hecho que estas otras tuviesen otros es el mismo punto de partida. Todas ellas eran plataformas de terceros que usaban la red social y con las que Facebook compartía información, algo que hizo durante años, como recuerdan en el medio estadounidense.
"El público no se ha dado cuenta todavía de que estos administradores de sistemas de alto nivel y desarrolladores, la gente que son custodios de sus datos, están siendo vagos, tomando riesgos o cogiendo atajos", explica Chris Vickery, director de investigación en UpGuard, la compañía que ha destapado este escándalo, recordando que "no se está tomando el cuidado suficiente con el lado de la seguridad en el big data".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

