
La crisis del usuario único: un nuevo capítulo en la debacle de las audiencias online
Por Redacción - 19 Junio 2019
En la estructura de las cosas realmente importantes en lo que a éxito en internet toca, la pieza clave fue, durante mucho tiempo, el volumen total en páginas vistas. El éxito en la red se asociaba a una suma de clics. Quienes mejores datos tenían y quienes mejores resultados presentaban eran aquellos que lograban acumular datos y más datos, o mejor dicho cargas y más cargas de las diferentes páginas que conformaban su site. La tiranía de las páginas vistas hizo que el contenido casi pareciese menos relevante.
Lo importante era partir el contenido, para que cundiese con clics y más clics (resulta difícil olvidar aquellos tiempos de galerías que acumulaban clics tras clics, a pesar de no ser siempre muy usables), o hacer un titular lo suficientemente atractivo como para que fuese imposible no caer en él (el germen de la era del clickbait). Todo ello acabó colapsando cuando quedó claro que estaba generando datos sin valor, lo que hizo que lo importante pasase a ser el usuario único. La clave ya no estaba en cuánto se veía sino más bien en cuántas personas lo hacían.
Pero ¿son esos datos realistas? ¿Es esa una fuente para medir el éxito y el fracaso que realmente resulta válida? Y, sobre todo, ¿es esa la mejor manera de ofrecer datos a los anunciantes?
Como ocurre en general con los temas de medición de audiencia y con lo que representa el éxito o el fracaso en ese terreno, este dato también empieza a ser debatible.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

