
Netflix, Red Bull y Victoria's Secret entre las marcas más populares de 2019 en YouTube
Por Redacción - 18 Diciembre 2019
Cada vez más, las marcas apuestan por el uso del vídeo digital y el entretenimiento para conectar con su audiencia, sobre todo ante la creciente demanda por parte de los usuarios de este tipo de contenido. Por ello, no es de extrañar que un año más, casi un 90% de las 500 compañías de más volumen tenga al menos un canal en YouTube. La empresa de estrategias de vídeo online e influencer marketing, Divimove, ha examinado las industrias y marcas con mayor número de suscriptores en esta plataforma, así como aquellas que han experimentado un crecimiento más elevado respecto al año anterior.
Para llevar a cabo este estudio, Divimove ha analizado las 500 marcas más valiosas del ranking Brand Finance Report 2019 y destacado las cinco industrias más populares en YouTube, así como las marcas cuyo canal en esta plataforma tiene más suscriptores. En este sentido, el sector de medios de comunicación encabeza la lista con una media de 4 millones de abonados, seguido del tecnológico con 1,47 millones. Esta medida refleja de forma más fiable el crecimiento orgánico y la popularidad de un canal en YouTube, a diferencia de las visualizaciones que pueden aumentar a través de la distribución de anuncios de pago.
En 2019, los canales de esta industria acumularon de media 4 millones de suscriptores, es decir, 1,5 más que el año anterior. Las empresas que tienen más seguidores son Warner Bros. (8,06 millones), BBC (7,61 millones) y ABC News (7 millones), que desbanca a ESPN del tercer puesto. Las marcas que más crecen son Fox News y CBS News, con una subida del 68% y 67%, respectivamente.
En esta ocasión y con 11,8 millones de suscriptores, Netflix se hace con la primera posición en la industria tecnológica y relega a Apple al segundo puesto (10,4 millones), por delante de PlayStation (9,3 millones). Por su parte, HP y Tencent son las que más aumentan con una subida del 309% y 149%, cada una. En total, las marcas ligadas a la tecnología mejoran su media de suscriptores con 1,47 millones frente a los 740.000 del año anterior.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

