
Los medios se lanzarán durante este año a activar sus paywalls
Por Redacción - 15 Enero 2020
Han sido uno de los elementos sobre los que más se ha hablado y debatido en los últimos años entre los responsables de los medios de comunicación, especialmente entre los responsables de los periódicos de siempre que estaban intentando encontrar su lugar en medio del entorno digital (y con ello una nueva fuente de ingresos que cubriese la caída que estaban viviendo sus periódicos de papel). Hablamos de los paywalls, los muros de pago.
La idea no es exactamente nueva. Hace ya unos cuantos años, los medios tradicionales ya lo intentaron, pero sin mucho éxito. Los consumidores no estaban dispuestos a pagar por las noticias y no estaban tampoco acostumbrados a pagar por los contenidos a los que accedían online. Las cosas han cambiado, sin embargo, en los últimos años.
Por un lado, los internautas se han acostumbrado a los modelos de suscripción, que son ubicuos y que han reorganizado ya varias industrias. Pagamos por ver series, películas y documentales bajo demanda en plataformas VoD que tienen cada vez más peso en la industria del entretenimiento (este año Netflix ha logrado 22 nominaciones a los Oscar, de ellas dos a la mejor película por dos lanzamientos diferentes). La idea de pagar por acceder a algo a la red no resulta tan extraña para el consumidor como lo era años atrás.
Por otro lado, los medios necesitan sí o sí esos ingresos. La publicidad no les permite ser rentables (y la crisis económica de hace unos años redujo notablemente sus ingresos asociados) y sus ediciones en papel están en una profunda crisis de distribución, lectores e ingresos publicitarios.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

