
Los medios digitales ya dan más importancia a las suscripciones que a la publicidad como fuente de ingresos
Por Redacción - 19 Enero 2021
2020 iba a ser el gran año del boom de los modelos de suscripción y la activación de paywalls en los medios online. Era la gran proyección con la que se cerraba el año precedente y los movimientos que ya habían realizado algunos medios apuntaban en esa dirección. Los grandes medios estadounidenses habían arrancado ya sus formatos de pago o de acceso limitado a los contenidos. Ahora le tocaba el momento a los europeos y a los medios de nicho.
La crisis del coronavirus paró temporalmente el proceso, pero no acabó con la revolución de los medios y sus formatos de pago. Una vez que pasaron los primeros momentos de la crisis sanitaria se volvió a ello y la caída de los ingresos publicitarios tradicionales de los medios online hizo que el salto fuese todavía más importante.
Las suscripciones y los paywalls se convirtieron en vitales para sobrevivir a un mercado cambiante y a uno en el que la inversión publicitaria muestra síntomas de caída. Para los grandes medios que además arrastran toda una infraestructura de papel - donde la caída está siendo brutal (en internet, al menos, las cosas a nivel global se han quedado en un crecimiento plano o ligero) - encontrar esa otra fuente de ingresos resulta mucho más crucial.
Hasta ahora, los modelos de pago se veían como un elemento más para generar ingresos. Esto es, los medios online no renunciaban a los anuncios y no convertían a la publicidad en algo secundario. Muchos de ellos seguían manteniendo contenidos abiertos para los usuarios que no querían darse de alta - y que por tanto solo monetizaban con anuncios - y otros muchos optaron por modelos de acceso limitado en los que solo se pueden ver gratis hasta un tope de contenidos - y que también hace que la publicidad sea crucial -.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

