
Los periódicos en papel viven en medio de una sangría de sus ingresos por publicidad. No es algo nuevo: los medios de comunicación - ellos incluidos - llevan años publicando análisis sobre la situación y sobre el impacto de la crisis en sus líneas de negocio. Igualmente, directivos y analistas han dedicado los últimos años a analizar cuáles podrían ser las soluciones para esta situación. Mientras unos y otros apuestan por diferentes estrategias (y mientras los periódicos no parecen quedarse con ninguna en claro que pueda salvar realmente a su negocio) las pérdidas se acumulan y las cifras acumuladas de lo que ya se ha perdido en los medios de papel tradicionales empiezan a alcanzar números de impacto. En una década, los periódicos habrían perdido miles de millones de dólares.
En concreto, y según un análisis de Brookings Institution, los periódicos habrían visto desvanecerse en solo una década unos ingresos por publicidad de unos 40.000 millones de dólares, al pasar de los 63.500 millones de ingresos por publicidad de 2010 a los 23.000 millones de dólares de 2013. Al cambio, estaríamos hablando de unas pérdidas de 35.000 millones de euros. Como apuntan en Adweek, la caída es de nada más y nada menos que del 64%. Lo más impresionante, sin embargo, de esta estimación de pérdidas es que está limitada únicamente al mercado estadounidense: lo que los periódicos tradicionales habrían podido perder de forma global es todavía mayor.
La caída en los ingresos publicitarios ha tenido, por supuesto, un efecto global en la industria. Según The Atlantic, en 1989 el número de trabajadores de los periódicos estadounidenses era de 59.000. En 2012 ya solo eran 36.000. Y no solo cambió el número de empleados, sino también el de medios que podrían darles trabajo. Según datos de la Newspaper Association of America, en 1940 había 1.800 periódicos que salían de forma diaria en Estados Unidos. En 2011, solo eran 1.382.
Las cifras en España: 1.692 millones de euros en 2000, 662 en 2013
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

