Por Redacción - 1 Junio 2015

A lo largo de las décadas, los gustos y los hábitos de los consumidores han ido variando, especialmente en lo que se refiere a consumir información. Los medios de comunicación que eran los grandes favoritos tiempo atrás y los que marcaban lo que interesaba hace 20, 50 e incluso 100 años ya no son los que marcan la agenda hoy en día. Nuevos medios de comunicación han ido apareciendo y han ido cambiando cómo nos informamos y sobre todo qué fuentes nos parecen más atractivas. Y estos cambios que modifican las pautas de consumo de los ciudadanos tienen también un efecto inmediato en las empresas, que modifican cómo compran publicidad para interesarse más por aquellos medios que tienen audiencias más amplias o que están creciendo.

A lo largo de las décadas muchos han sido los medios que se han ido quedando eclipsados por los cambios que la tecnología ha impuesto. ¿A quién, por ejemplo, le interesa hoy el teletexto? Siguen existiendo consumidores que lo emplean, pero en realidad su uso es completamente residual. Otros medios han vivido momentos de auténtica debacle y caída, aunque el uso de las nuevas tecnologías y la adaptación a las nuevas modas han ayudado a volver a darles esperanza. Es lo que ha ocurrido con la radio y su adaptación a los tiempos modernos con la moda del podcast. Y otros están viendo cómo sus lectores están cayendo porque lo que ofrecen lo está ofreciendo ya otro medio de una forma mucho más rápida y, para los bolsillos del consumidor, más barata.

Eso es lo que sucede con los periódicos de papel, a quienes internet les ha robado una parte de su mercado muy importante y que, en los últimos tiempos, han visto como caían de forma estrepitosa sus cifras de lectores.

Según datos de ZenithOptimedia, los lectores de periódicos impresos y el tiempo que le dedican a esa actividad han caído de forma estrepitosa en los últimos años. Un estudio global de la consultora ha analizado cómo se están leyendo estos medios en todo el mundo y ha descubierto que en solo cuatro años (los que van de 2010 a 2014) la media de tiempo que dedicamos a leer un periódico ha caído en todo el mundo por encima del 25%.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados