
La prensa escrita se muere y agoniza: La publicidad ya no les da para vivir
Por Redacción - 2 Junio 2015
Cuando compramos un periódico en un kiosko, tenemos que pagar por el producto que tenemos entre manos. Pero, a pesar de que el periódico nos cuesta dinero, sabemos que cuando lo abramos nos vamos a encontrar con otras cosas con las que estos medios también hacen caja.
El periódico tradicional, desde la página 2 (y a veces incluso desde la primera) hasta la última de sus páginas está lleno de anuncios a toda página y muchas veces a todo color. Y, por supuesto, todo el periódico está lleno de anuncios de menor tamaño, dispersos por las páginas y por la portada y la contraportada, que son menos agresivos para el consumidor y que son más baratos para el anunciante. Y, si alguna vez se ha escuchado hablar a algún periodista de este tipo de medios sobre su día a día, posiblemente se le haya escuchado contar como su noticia se quedó reducida a una extensión más corta de la prevista porque en el último momento entró publicidad para el faldón.
¿Por qué tienen los periódicos publicidad si estamos pagando por ellos?
Lo cierto es que los periódicos de papel no podrían vivir con lo que sus lectores les pagan por cada uno de los ejemplares que compran. La prensa escrita vive de un mix de precio por número pero, sobre todo, de anuncios que las marcas incorporan entre sus páginas. Eso es así en la prensa diaria y eso es así en la prensa no diaria. Si Vogue o cualquier otra revista de moda tiene ese tamaño tan gordito, mucha culpa se la llevan los anuncios que van incorporando entre sus páginas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

