Por Redacción - 2 Abril 2018

Los últimos años no han traído muy buenas noticias para la prensa de papel. La crisis económica en general tuvo un impacto directo generalizado en los medios de comunicación, entre los que los periódicos en papel tuvieron un papel destacado. Fueron los años en los que se cerraban cabeceras (como por ejemplo los gratuitos en papel) y en los que se recortaban plantillas. Pero lo cierto es que la crisis económica no fue el único culpable de la situación, como tampoco lo fue internet. La prensa en papel llevaba décadas en crisis y la popularización de la red y el impacto de la crisis fueron los últimos clavos en su ataúd.

La salida de la crisis no ha mejorado las perspectivas para la prensa de papel. Las últimas cifras de distribución de la prensa en España son bastante preocupantes para los editores de periódicos de papel, que están viendo cómo se alcanzan mínimos con cariz bastante histórico.

La difusión que han logrado en el mes de febrero los cuatro principales periódicos generalistas (El País, La Razón, ABC y El Mundo) alcanzó en toda España los 400.000 ejemplares. La cifra no es gran cosa, especialmente si se compara con lo que los mismos periódicos lograban de forma independiente en el pasado. En 2008, como recuerdan en VozPópuli, solo El País ya lograba 431.000 ejemplares en cifras de distribución.

Las cifras de distribución de las cuatro cabeceras muestran todas ellas la misma tendencia a la baja. Todas ellas han perdido ejemplares en distribución en el mes de febrero si se compara con lo que lograban un año antes. El que más ha perdido ha sido El País. El diario tiene una tirada de 22.700 ejemplares menos que en el año precedente, aunque sigue siendo el que tiene una tirada mayor de los cuatro con 165.000 ejemplares.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados