
La crisis publicitaria de la prensa de papel llega a su versión online
Por Redacción - 18 Septiembre 2018
En una década, la prensa de papel ha perdido, según apuntan algunas estimaciones, la mitad de sus ingresos, sumando en la cuenta tanto la distribución como los ingresos por anuncios. En el caso concreto de la prensa en España, el problema del papel se ha podido ver tanto en los ingresos como en los números de tirada de los periódicos.
Una de las últimas estimaciones sobre cuántos números distribuyen los principales periódicos generalistas ya apuntaba datos sorprendentes: ahora mismo, la suma de las cuatro principales cabeceras no logra ni siquiera igualar la cantidad que distribuía 10 años atrás el principal medio del grupo. El País distribuía 431.000 ejemplares por sí solo en 2008. En febrero de 2018, la suma de ABC, El Mundo, La Razón y el propio El País se quedaba en los 400.000 ejemplares en toda España.
Si en 2007, los periódicos de papel recibían 1.991 millones de euros de ingresos vía anunciantes, en 2018 se habían quedado en 523,1 millones y habían perdido el 75% del dinero que ingresaban. Su peso en el mercado publicitario también había caído. En 2007 eran el 23,7% en el reparto publicitario. En 2015, ya solo el 15,6.
Y, por todo, ello, internet ha empezado a convertirse en la alternativa a la que echan mano y en una suerte de parche que visualizan para intentar cubrir lo que están perdiendo en la parte de papel. Sin embargo, su apuesta por la red podría no ser todo lo buena y todo lo eficiente que debería ser para que esto ocurra y para que el peso (no solo en tirada e ingresos, sino también en influencia) que pierden sea cubierto por ella. De entrada, a la prensa de papel de siempre internet les pareció irrelevante durante mucho tiempo y entraron casi de forma obligada y sin mucho entusiasmo en el entorno online.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

