
Más malas noticias para la prensa tradicional en España: Los periódicos cerrarán 2018 con datos negativos
Por Redacción - 4 Diciembre 2018
Los últimos datos sobre cómo les ha ido el año a los medios tradicionales no son muy positivos. A la prensa diaria de papel española 2018 la hundió un poco más en el abismo. Si ya arrastraban una tendencia a la baja en los últimos años, 2018 no fue una excepción. El ejercicio que está a punto de concluir solo supuso más malos números.
Las cifras de la Asociación de Medios de la Información (AMI), a las que ha tenido acceso El Español, apuntan en esa línea. Los periódicos de papel en España han perdido tanto lectores como anunciantes. La prensa diaria ha perdido un 9,5% en difusión y por encima del 10% en venta de ejemplares. El dato es especialmente preocupante porque no solo afecta a las cabeceras de Madrid, sino también a la prensa local-regional y a la prensa deportiva (y esta última era una especie de elemento aparte).
En general, sea cual sea el ámbito que toca, los españoles están comprando directamente menos periódicos y leyendo menos periódicos. La prensa regional logra caer por debajo de la media, pero los periódicos de referencia se ponen muy cerca o muy por encima. El País ha perdido en difusión el equivalente a una caída próxima al 20%, El Mundo un 8% y ABC un 7. Las principales cabeceras deportivas (Marca y As) caen un 11%.
Los periódicos no solo han tenido que enfrentarse a una caída en difusión y en distribución, sino también en publicidad. La caída de la facturación publicitaria media en la prensa de papel ha sido del 6%, con caídas por encima en algunos periódicos (ABC pierde casi el 10% y El País el 8%).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

