Noticia Prensa Escrita

La mitad de los ingresos de los periódicos viene ya de su versión online

La edición digital es el motor de ingresos publicitarios

Por Redacción - 12 Noviembre 2019

Uno de los grandes puntos de tensión en lo que llevamos del siglo XXI está siendo el destino de la prensa diaria de papel. La irrupción de internet ha hecho que las posiciones que ocupa se hayan vuelto mucho menos estables y la crisis económica de hace unos años se ha convertido en una especie de golpe de gracia, ya que redujo su peso en el mercado publicitario e hizo que los anunciantes se volviesen mucho más exigentes con lo que sacaban de su inversión publicitaria.

Sin embargo, estos elementos no operaban solos. Aunque los últimos años y las condiciones que impusieron tuvieron un efecto negativo en las cuentas de los periódicos, la situación ya venía de atrás y ya la prensa había sufrido las consecuencias de los cambios en los hábitos de consumo de noticias. La televisión, por ejemplo, ya había impactado en sus audiencias y también había cambiado los hábitos de inversión publicitaria.

Los problemas de la prensa no están únicamente ligados a lo que internet "les roba", sino también a sus propios problemas estructurales. La prensa sigue publicando contenidos como si no hubiese una edición online que los hace menos relevantes, al tiempo que ha reducido plantillas durante la crisis lo que ha llevado a ediciones más superficiales y con menos páginas. El periódico ha perdido calidad (mientras no pocos pure players de la red la han ganado) y con ello atractivo para sus lectores potenciales.

A eso hay que sumar que en ocasiones depende demasiado de la publicidad institucional o de grandes compañías y que eso ha llevado a que la información pierda calidad y a que los consumidores confíen mucho menos en lo que publican.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados