Artículo Prensa Escrita

El Papel está muriendo: El desplome de la prensa tradicional escrita en 2020 llegará a números históricos

Este año se podría cerrar con ningún periódico superando los 100.000 ejemplares de distribución

Por Redacción - 3 Febrero 2020

Durante los últimos años, los periódicos de papel han encadenado mala noticia tras mala noticia. Sus tiradas han caído, su difusión también y su atractivo para los anunciantes se ha vuelto menor. De hecho, a nivel global, los anunciantes van a invertir ya más en publicidad en exteriores que en publicidad en periódicos.

El mercado español no permanece ajeno a estas tendencias y los datos de la prensa tradicional escrita son también aquí complicados y no muy positivos. Los datos de cierre de 2019, que acaba de hacer públicos la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD), confirman la tendencia al retroceso en los números de tirada, tanto, de hecho, que los pronósticos a futuro no son muy optimistas. Como señalan en El Independiente, 2020 podría ser el último año en el que la prensa generalista supere con sus tiradas los 100.000 ejemplares diarios de difusión.

Las cifras actuales están muy por debajo de los números de la prensa una década atrás, tanto, de hecho, que para alcanzar un equivalente a las cifras de distribución que lograba el periódico con más difusión (El País, por encima de los 450.000 ejemplares en 2007) habría que sumar la difusión de las cabeceras generalistas de Madrid y añadir para cuadrar las cuentas las dos más populares catalanas. Juntos, en 2007, El País, El Mundo, ABC y La Razón lograban una difusión de 1,15 millones de ejemplares cada día, de media. En 2019, cerraron con 302.500.

¿Por qué los medios de papel están viviendo una situación tan complicada? ¿Qué ha llevado a que los datos se vuelvan tan negativos? En general, desde los medios tradicionales se suelen echar todas las culpas en internet. La red habría sido el asesino de la prensa de papel. Sin embargo, esa interpretación es demasiado simplista y demasiado poco eficiente. De entrada, los estudios han demostrado que internet no mató al papel. Sus problemas habían empezado mucho antes. El retroceso de la prensa hay que fecharlo ya en los 80, como señalaba un estudio que había analizado los flujos de los medios estadounidenses durante ese período.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados