Artículo Prensa Escrita

La prensa tradicional sigue perdiendo anunciantes también en sus cabeceras online durante el año del coronavirus

Para los medios de siempre españoles, sus digitales habían sido el tradicional balón de oxígeno ante las caídas en ingresos publicitarios en papel 

Por Redacción - 4 Febrero 2021

Para la prensa tradicional, las últimas décadas han sido bastante problemáticas. La irrupción de internet ha cambiado cómo y dónde leen las noticias los ciudadanos. El periódico de papel se ha visto desplazado por los medios digitales, que publican la información más rápido y que lo hacen - aunque eso está cambiando ahora - sin coste. Las noticias están ahí justo cuando están ocurriendo. Los medios digitales han ido ganando también en lo que a contenidos de mayor calado se refiere, con la aparición de cabeceras de referencia y de contenidos de investigación.

Aunque algunos estudios ya han dejado claro que la crisis de los medios de papel no arranca con la llegada de internet y que venía de antes, con el impacto que tuvieron los nuevos medios como la televisión ya en décadas previas, los últimos años han acelerado el cambio y lo han hecho más visible. La crisis económica de 2008 pasó también una brutal factura a la prensa de papel, que perdió inversores y anunciantes y que se lanzó a una carrera para sanear cuentas despidiendo a sus periodistas e hipotecando con ello la calidad de su medio.

En este cambio completo de paradigma y en esta compleja situación, los gigantes de los medios de papel han intentado encontrar nuevas vías de ingresos. Internet ha sido el objetivo a conquistar. Los responsables de estas cabeceras fueron, por ejemplo, el lobby detrás del llamado canon AEDE, que buscaba obligar a Google a pagar por linkar las noticias en Google Noticias (y que fue un fracaso). También han afinado su estrategia en la red y han empezado a darle más importancia a lo que hacen en ese entorno. Los programas de suscripciones han sido una de sus armas, pero sobre todo lo ha sido la publicidad online. Los ingresos por publicidad de sus medios online se veían como la fuente de ingresos que compensaba el total de las cuentas.

Y, hasta ahora, más o menos la idea iba funcionando. Los ingresos publicitarios de internet no compensaban las pérdidas del periódico de papel por completo (y de ahí el boom de los paywalls), pero sí estaban creciendo a un ritmo lo suficientemente elevado y consistente como para invitar al optimismo. Al menos, eso estaba pasando hasta que llegó 2020.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados