Por Redacción - 9 Febrero 2012

Puede que para algunos la "Lista Robinson" pueda sonarles a título de película e incluso al de un libro propio de aventuras o historias de piratas. Sin embargo, para aclarar a quienes todavía desconocen de su existencia, explicaré que se trata básicamente de un servicio de exclusión publicitaria a disposición de los consumidores que tiene como objetivo disminuir la publicidad que éstos reciben.

Las Listas Robinson son listas de personas que no desean recibir publicidad no solicitada a través de diferentes medios como el Correo tradicional, correo electrónico, SMS, Teléfono y Fax. En países como España, la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) gestiona una lista Robinson que no depende de la Agencia Española de Protección de Datos.

Entendido todo esto, muchos podrán o se habrán preguntado ¿Son las Listas Robinsons realmente eficaces?

Inscribirse en la Lista Robinson sirve teóricamente para evitar recibir publicidad no deseada de entidades o empresas con las que no se mantenga o no haya mantenido algún tipo de relación ya sea a nivel personal o como cliente. Sin embargo, más allá de todo ello, para muchos, este tipo de listas no consigue cumplir ni mucho menos su objetivo principal, sobre todo por la sencilla razón de que a pesar de la existencia de Ley Orgánica de Protección de Datos, esta no parece una ley ineludible que obligue a respetarla por parte de muchas empresas. Otros muchos consideran o tildan a las Listas Robinsons directamente de fracaso o de remedio ineficaz ¿Por qué?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados