
Aún a estas alturas, el Social Media, las plataformas si queréis, siguen siendo instrumentos proscritos en muchas empresas, ya que en ellas reina la creencia de que no son más que una forma de hacer que el trabajador se entretenga y no lo productivo que se espera.
Es un error pensar que las redes sociales en el entorno laboral de un trabajador pueden ser un perjuicio, simple y llanamente por desconocimiento, ya que, al igual que todo, estos canales pueden ser una trampa y una gran herramienta, todo depende de cómo las usemos. Los medios están ahí, pero, obviamente, si se hace un mal uso de ellos, no se obtiene el beneficio que se podría conseguir usándolos con conocimiento.
Ocurre lo mismo, por ejemplo, que con un simple auto. Si lo usamos de manera adecuada, el coche es un gran instrumento, pero, si lo utilizamos de manera incorrecta, podemos crear un gran daño.
En las empresas, por suerte, cada vez se es más consciente de la importancia de las Redes Sociales como instrumento de marketing y promoción, aunque, también existe la creencia antes mencionada. Es necesario un cambio de mentalidad, un cambio de creencias basado en la información y en la formación en todo lo referente a lo dospuntocero, ya que un binomio empleado formado- redes sociales es una herramienta altamente eficaz y beneficioso para nuestro posicionamiento en nuestro nicho de mercado y para nuestro branding.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

