
Yo definiría el networking como el recurso que permite generar contactos profesionales interesantes relacionados con el sector en el que te mueves. El networking puede ser presencial y 2.0. Ejemplos de networking 2.0 se dan en las redes sociales Linkedin, donde puedes conectar con los mejores profesionales de tu sector a nivel internacional o en Twitter, como ejemplos. Asimismo un ejemplo de networking presencial, digamos en el sector turismo, es la feria de turismo Fitur, donde el mundo profesional del turismo (procedente de muchas partes del mundo) se da cita. Se puede hace networking en una feria, presentación, congreso, o cualquier tipo de evento relacionado con tu sector. El networking tiene grandes ventajas para una empresa:
¿Cuál es la mejor forma de dar a conocer tu empresa o marca? Indudablemente es hablar de ella, presentar tus productos o características personalmente a un grupo de profesionales. Y la mejor forma de hacerlo es asistir a cualquier tipo de evento o feria de tu campo profesional. A continuación os detallo 8 consejos, según mi experiencia, con los que conseguir un networking del que sacarás mucho provecho para tu marca:
En el mundo del networking es muy interesante mezclar la tecnología con la interacción presencial. Por supuesto en las redes sociales se puede hacer networking de una forma excelente, pero al mismo tiempo es importante crear contactos personalmente. ¿Tienes algo que añadir sobre el networking? ¿Tú cómo lo haces? ¡Gracias por compartir!
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

