
Por Redacción - 22 Abril 2009
¿Cómo cerrar ventas en una situación económica difícil y cumplir con su presupuesto a final de año?
Aunque pudiera parecer lo contrario, nos encontramos ante una oportunidad única para el sector ventas. Mientras las empresas de todo el mundo luchan por lograr alcanzar sus objetivos comerciales, la situación económica poco favorecedora actual puede brindar oportunidades sin precedentes para ofrecer un servicio al cliente que nunca antes podría haberse dado. ¿Cómo cerrar ventas en una situación económica difícil y cumplir con su presupuesto a final de año? David Parras, Director General de Sandler Training en España, expertos en soluciones innovadoras a medida en Management y Liderazgo, le ofrece los siguientes consejos comerciales para conseguir ventas en una situación económica difícil.1. Cree un sentimiento de urgencia. Identifique las consecuencias de la pasividad de sus clientes y tenga presente lo que puede perder el cliente que no actúa. Deje de hablar de prestaciones y ventajas y céntrese en el valor objetivo de su producto y servicio en términos cuantitativos. Debe ser capaz de transmitir el mensaje a sus clientes existentes y potenciales, ofreciendo soluciones creativas para ayudarles. Algunos ejemplos de los métodos que se pueden emplear son proporcionar descuentos en momentos clave para los contratos que se firman a final de año, instaurar un día en el que los empleados pueden hacer compras por Internet en su horario de oficina o hacer ofertas únicas para los contratos que se firmen un día al año son sólo.2. Premie a sus segmentos de clientes preferidos. El coste de obtener nuevos clientes se ha disparado. Año tras año los estudios demuestran que vender productos y servicios adicionales a una base de clientes ya existente puede ser más rentable que dedicar el tiempo a captar clientes nuevos. Además, con cuentas existentes, el coste que representa adquirir el negocio ya se ha absorbido. Por ello es importante proporcionar ventajas exclusivas a sus clientes más fieles ofreciéndoles, por ejemplo, incentivos o bienes y servicios de calidad que no estén disponibles para el público general. En muchas ocasiones, su base de clientes existentes utilizaría más servicios si sus comerciales tuvieran la previsión de salir a buscar negocio y, sin embargo, pocos comerciales lo hacen.
3. Pida y ofrezca. A menudo su cliente no entiende toda su gama de productos y servicios. Si usted hace que sus clientes le expliquen lo que ocurre en sus empresas, podrá utilizar su conocimiento de los productos para decidir cómo ofrecerlos y dónde. Pida una lista donde se enumeren otros proyectos futuros de la empresa, así como una lista de las decisiones que se están adoptando en materia de compras. Esto le ayudará a ampliar el alcance de su negocio.
4. Promueva la venta interna. Explote las oportunidades de venta en las organizaciones de sus mejores clientes. Pida a su cliente los nombres de personas que trabajen en otros departamentos de su empresa y de los encargados de compras y proyectos en su área de especialidad. Conozca las expectativas de su cliente para el próximo año y cuánto negocio le han proporcionado hasta el momento. Entonces cuestione, "Teniendo en cuenta el momento del año en el que nos encontramos y los proyectos que tienen en marcha a nivel interno, ¿cómo cree que vamos a estar a fin de año?" ¿En qué otro negocio adicional podría estar implicado?". Anote la cifra y utilícelo para planear las ventas y compruebe si la realidad corresponde con las cifras en su plan contable.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

