
Durante siglos muchas sociedades vivieron bajo el yugo de sistemas autoritarios que centraban su poder su poder en el control de la información. Producto de ello, el desarrollo se efectuaba con mayor lentitud y la empresa se centraba únicamente en su vertiente más local.
Hoy por el contrario, asistimos a una paradoja de interés y fascinante; “cuanta más información se produce y más acceso tenemos a ella, más complicado resulta discriminar la realidad de lo que no lo es”
Los grandes cambios que estamos viviendo en relación al acceso a la información han modificado radicalmente la forma de comunicarnos a nivel global. Hemos asistido a una revolución comunicacional sustentada en profundos cambios tecnológicos y económicos, que han dado como resultado el acceso libre a la información y la apertura de múltiples canales de interacción y consumo.
Del siglo XX a nuestros días, la instantaneidad, eje central de la nueva comunicación
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

