
Las malas noticias siempre de golpe y al principio
Cuando una marca se ha de enfrentar a una situación de crisis reputacional, debe gestionar muchas cosas, en tiempo record y ha de ser capaz de dar respuestas a muchos grupos de interés, ya que si no lo hace permitirá que terceras personas hablen de la situación de crisis sin tener mucho conocimiento y sobretodo generando más incertidumbre que antes de producirse dicha situación.
Parece que esta regla básica de la comunicación de crisis reputacional no se está dando en el gobierno de España y en nuestra clase política en general.
¿Por qué digo esto?. Lo último que hemos leído en los medios de comunicación es que la unión europea ha decidido inspeccionar las cuentas de España después de que se haya sabido que el déficit del año 2011 no era del 8,5% sino del 8,9%, es decir 4 décimas más de lo anunciado en su día. Este “desvío” lo han provocado 4 comunidades autónomas gobernadas por el partido popular, que no habían facilitado esa cifra hasta ahora. El caso más flagrante ha sido el de la comunidad autónoma de Madrid que “solo” ha tenido una desviación del doble de lo que habían dicho hasta ahora.
Lo curioso del caso es que hace unos meses, cuando tomó posesión el nuevo gobierno, dijeron que el déficit que había generado el gobierno del anterior presidente no era del 5% sino del 8,5%. Otra “pequeña” desviación.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

