Por Redacción - 9 Julio 2013

Twitter no es la primera fuente a la hora de transmitir los principales hechos que marcan la actualidad diaria. Este tipo de información sigue emitiéndose en primer lugar a través de las grandes agencias de noticias. Aunque la rapidez con la que se difunden las noticias en esta plataforma de microblogging es más que relevante para transmitir información, sus exclusivas se reducen a hechos puntuales, en muchas ocasiones de carácter local.

Para llegar a esta conclusión, las universidades de Edimburgo y Glasgow han desarrollado un algoritmo que permite rastrear la actividad en Twitter. En su estudio se analizaron más de 51 millones de tuits durante 11 semanas, comparados con la actualidad de la prensa tradicional de ese mismo periodo, procedente de fuentes tan importantes como la BBC, CNN, New York Times o Reuters. De este modo, los investigadores pudieron conocer la relación entre las principales noticias y los mensajes emitidos a través de Twitter.

A juzgar por los resultados obtenidos por esta investigación, Twitter es especialmente relevante a la hora de aumentar la repercusión de la información. Además, merece la pena el mencionar que en su timeline tienen cabida noticias que de otro modo no saldrían a la luz.

En lo que sí supera Twitter ampliamente a las agencias de noticias es en la transmisión de eventos, especialmente deportivos, todo lo relacionado con los desastres yemergencias. Con la integración de los smartphones en nuestra vida diaria todos nos hemos convertido en corresponsales en potencia y, si somos testigos de un acontecimiento, tenemos en nuestra mano la capacidad para transmitir información de primer nivel, desde el punto mismo donde se genera la noticia. Todo ello forma parte del fenómeno de la información social en tiempo real.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados