La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, especialmente la parte del conocido "canon AEDE" o "tasa Google", parece pensada para provocar quebraderos de cabeza a los profesionales que nos ganamos la vida, de una forma u otra, con la comunicación digital y la generación de contenidos.

Después de pasar una entretenida tarde de domingo buceando entre leyes, reformas de leyes, artículos de expertos y artículos de opinión, con alguna que otra llamada a una amiga abogada para aclarar conceptos absolutamente indescifrables para los mortales, he conseguido responder algunas preguntas sobre cómo afecta el canon AEDE a la comunicación digital, y concretamente a la generación de contenidos.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la ley no deja demasiado claros algunos puntos, y que serán los jueces, con las diferentes interpretaciones y sentencias, los que acotarán realmente su aplicación.

Mientras, ¿qué podemos tener en cuenta las empresas que generamos contenidos? He intentado simplificar los casos más habituales:

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados