Artículo Comunicación

Snackable content: contenidos rápidos y fáciles de digerir para conectar con el consumidor

Este consumo acelerado de contenidos ni es bueno ni mal pero sí es un aspecto que las empresas no deberían perder de vista

Por Redacción - 18 Noviembre 2015

Las ventanas de atención de los consumidores son cada vez más pequeñas, ya sea para los anuncios, para los mensajes relevantes o para los contenidos que les llegan a través de las redes sociales. Lo que hoy es noticia e interesa a todo el mundo, mañana ya no será ni titular de última página porque habrá pasado su momento. El viral que hoy todo el mundo ve en Facebook o en YouTube estará dentro de un par de horas totalmente fuera de onda y no interesará a nadie. Será ya demasiado viejo.

Los consumidores se han acostumbrado a que las cosas lleguen rápido, se consuman igualmente rápido posiblemente se olviden con, como no, la misma rapidez. La Generación Hit, como ya algunos empiezan a llamarla, es cada vez más grande y sus pautas de comportamiento son cada vez más habituales. Los consumidores saltan de contenido en contenido y no acaban realmente quedándose en nada. No son los lectores de la gigantesca Anna Karenina sino más bien los consumidores de microrrelatos de rápido consumo y de rápida lectura, por poner un símil literario.

Estos consumidores pasan de los gifs que resumen el momento especial del capítulo de la serie que acaban de ver, al último vídeo de moda en YouTube y a un par de noticias que consumen realmente vía titulares en Facebook. Muchas veces ya no hacen ni siquiera clic y se quedan con lo que ven en la preview del contenido en esa red social (no son pocos los periodistas que lamentan que les dejen comentarios criticando o corrigiendo contenidos que obviamente sus comentaristas sociales, al hilo de lo que han escrito, no han leído). Es el momento de pasar a otra cosa.

Este consumo acelerado de contenidos ni es bueno ni malo (hacer juicios de valor queda para los expertos en consumo de la información) pero sí es un aspecto que las empresas no deberían perder de vista. Los contenidos se están viendo revolucionados por este elemento, por este dinamismo en el consumo de la información. Posiblemente los contenidos se estén polarizando. El boom de los longforms demuestra que hay un mercado para los contenidos largos y de calidad, que al consumidor, y sobre todo al profesional, le gusta leer con más calma. Pero frente a ellos hay un mercado (posiblemente más amplio incluso) de consumidores que quieren consumir contenidos rápidos y fáciles. Los dos están llamados a convivir y los dos pueden cruzarse en algún momento (a todos nos apetece alguna vez una bolsa de patatas fritas y otro día un plato gourmet), pero las marcas no pueden perder de vista la oportunidad inmensa que supone este último.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados