Por Redacción - 3 Abril 2017

Las noticias falsas y su impacto en los internautas se han convertido en uno de los temas favoritos del análisis político. Los expertos analizan cómo esos contenidos han modificado la percepción que los ciudadanos tienen de su entorno y cómo esto ha podido cambiar su visión del mundo y sus decisiones. Pero, sin embargo, este problema no solo tiene un impacto a ese nivel, sino que tiene un alcance mucho más estructural, que puede llevar a que cambie su comportamiento en la red y su relación en la misma con marcas y empresas.

Si a ello se suma el impacto que tienen ciertas tendencias de contenidos y cómo ciertos abusos han acabado impactando en los propios internautas y sus hábitos de navegación, se puede tener una visión mucho más completa y compleja de la situación. Y esa situación tendrá un impacto sobre las marcas y las empresas y sus decisiones online, como apuntan en un análisis en AdWeek.

Los consumidores quieren personalización, pero no cualquier personalización

La personalización se ha convertido en uno de los elementos cruciales a la hora de hacer marketing online, ya que los consumidores son cada vez menos receptivos a los mensajes genéricos y a todas aquellas cosas que parecen ser mandadas de forma genérica, a lo spam. Quieren recibir información específica para ellos y rechazan de forma categórica esos mensajes que no encajan con lo que ellos son. Y esto, en realidad, se está convirtiendo en un problema para las marcas ya que los algoritmos que se encargan de gestionar la información y lo que es o no es relevante se están viendo viciados por este tipo de contenidos y por lo que ellos dicen que es o no es relevante.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados