
Errores que deberían dejar de cometerse de una vez con todas con las notas de prensa
Por Redacción - 17 Julio 2018
Las notas de prensa son uno de los activos clásicos de las campañas de comunicación y uno de los que, además, si se usa bien, puede aportar grandes beneficios. Para los medios, estos contenidos son la llave para descubrir empresas, servicios y productos y la base para hacer no poca información. Para las marcas y las empresas, es la vía para lograr que hablen de ellos y que lo hagan, además, del modo en que a ellos les interesa.
Pero la nota de prensa es un elemento tan habitual y tan recurrente, que se ha convertido en algo que muchas veces se hace por rutina y en algo en lo que se han instaurado ya ciertas pautas y ciertos elementos que lastran su eficiencia. En las notas de prensa se siguen cometiendo muchos errores y se siguen haciendo cosas que no mejoran en absoluto la respuesta que consiguen entre los medios.
La lista de errores está formada muchas veces por cuestión demasiado básicas y que parece casi sorprendente que sigan sucediendo, como pueden ser el que se manden solo los datos en formatos de texto que no son los más cómodos para trabajar con ellos (como el pdf) o que se envíen por canales que son los adecuados (como los perfiles en redes sociales de los periodistas). Los responsables de comunicación deberían terminar de una vez por todas con ciertos errores comunes y muy básicos y que lastran los resultados que logran sus notas de prensa.
El gran sueño de los responsables de comunicación es el del lograr que sus notas de prensa aparezcan tal cual ellos las han enviado en los medios. El mensaje llega así al consumidor sin variaciones y tal y como ellos querían que ocurriese. Sin embargo, esto solo ocurre en algunas ocasiones. En otras, la nota de prensa puede ser una oportunidad para la marca, pero una oportunidad de otra manera.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

