
¿Menos Facebook y más comunicación 'de siempre' para llegar a los consumidores?
Por Redacción - 9 Julio 2019
Cuando hace no tanto se llegó a ese momento en el que parecía incuestionable que el alcance orgánico en Facebook había muerto, a las empresas no les quedó más remedio que pasarse a intentar conseguir el alcance vía pago.
Pero, por supuesto, este cambio tuvo también consecuencias notables en otro escenario. A medida que las compañías asumían que iban a tener que pagar, los precios que tenían las campañas en Facebook también iban en aumento. En marzo del año pasado, los precios del CPM en Facebook habían subido en un 122% interanual. Para lograr lo mismo que conseguían las compañías en el año precedente, no tenían más remedio que pagar más del doble.
El caso de Facebook es uno de los más llamativos pero no el único. Los responsables de marketing han estado viendo como las reglas del juego cambiaban y cómo cada vez les costaba más dinero encontrar su hueco a la hora de hacer social media marketing. A eso se suma también que han tenido que empezar a asumir otros costes a mayores, ya que la estrategia se ha tenido que diversificar y a asumir nuevas áreas. Por ejemplo, ahora también tienen que invertir en generar contenido (y, muy importante tenerlo en cuenta, el contenido de calidad y que por tanto funciona se paga).
¿Se ha convertido por tanto el universo en el que se mueven los marketeros en cada vez más caro? ¿Tienen que dedicar cada vez más dinero a conseguir sus objetivos y a posicionarse en el mercado? ¿Está esto ya obligándoles a cambiar de estrategia?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

