
Buscando la palabra adecuada: así ha cambiado el lenguaje de las marcas por culpa del coronavirus
Por Redacción - 10 Noviembre 2020
El estallido de la pandemia del coronavirus ha obligado a las marcas y empresas a cambiar muchas cosas. Han tenido que reajustar sus procesos de venta o la oferta de productos disponibles. También se han visto obligadas a asumir los cambios en el mercado y las nuevas tendencias al alza, así como a reajustar sus estrategias de marketing y de publicidad.
A las compañías no les quedó más remedio que cambiar en ocasiones la forma de sus mensajes, pero sobre todo el fondo. La publicidad para el coronavirus se convirtió en la tónica dominante, como también el migrar la actividad a entornos digitales. Pero, además, las compañías también tuvieron que cambiar el lenguaje.
Aunque pueda parecer que las palabras son simplemente palabras, la realidad no es tan sencilla. Usar una palabra en lugar de otra tiene un efecto directo en cómo se ve el mensaje, cómo lo perciben los consumidores y qué es lo que la empresa logra realmente transmitir. Escoger un término frente a otro o una expresión frente a otra puede cambiar por completo cómo se transmite la información y cómo se percibe por parte de los consumidores.
El uso de la lengua debe adaptarse al nicho de mercado al que nos dirigimos pero también al momento en el que se opera. Quizás, uno de los ejemplos más claros para comprender este punto está en pensar cómo deben ser los mensajes que se lanzan a los jóvenes. Las marcas, si quieren usar un lenguaje moderno y actual, necesitan encontrar las expresiones que realmente emplean esos consumidores y no caer en la trampa de parecer el tío que quiere ir de enrollado en las reuniones familiares.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

