Artículo Inversión Publicitaria

La inversión publicitaria global recupera niveles anteriores a la recesión económica

Internet, medio con crecimiento más rápido (14.2% por año) entre 2010 y 2013.

Por Redacción - 13 Julio 2011

La previsión de inversión publicitaria es de 471 billones de dólares para este año,coincidiendo con lo invertido en 2008.

La última previsión de ZenithOptimedia en cuanto a crecimiento publicitario mundial se sitúa en 4.1% para 2011, justo un 0.1 por debajo de la última estimación en Abril; 471 billones de dólares, cifras correspondientes a 2008 justo antes de entrar en crisis. El mercado publicitario sigue recuperándose de la recesión de 2009, pero este crecimiento se ha ralentizado este año debido a las presiones económicas, desastres naturales y los disturbios políticos. Se prevé un crecimiento más robusto para 2012 y 2013.

Hemos realizado pequeños ajustes a la baja en Norte América, Europa Occidental, del Este y Central y Latinoamérica. Un precio del crudo tan elevado ha afectado directamente al consumidor y a la inversión corporativa, además preocupa la deuda pública en la zona europea, especialmente Grecia produciendo una falta de confianza en términos de estabilidad económica a nivel mundial y en la Eurozona de forma particular. La nueva previsión de crecimiento en Norte América es del 2.3% para este año y del 3.3% para Europa Occidental; estas cifras son ligeramente más bajas - 0.3 y 0.2 puntos porcentuales - respecto a la última previsión. Las nuevas cifras para Europa Central y del Este así como para Latinoamérica caen 1 y 1.2 puntos porcentuales respectivamente, aun así se prevé que estas regiones crezcan a un ritmo mucho mayor que Norte América o Europa Occidental. Prevemos un 9% de crecimiento en Europa Central y del Este y un 6.7% para Latinoamérica, ambas cifras para 2011.

Estos nuevos ajustes se equilibran con los incrementos para Asia Pacífico, donde ahora estimamos un crecimiento del 5.9%, cifra superior al 4.6% que dábamos en la previsión de Abril. Este incremento, se debe principalmente, a que los efectos del terremoto de Japón no han sido tan negativos como inicialmente se pensaba: la nueva previsión para Japón es de una bajada del 2.4% para este año, cifra bastante alejada del 4% de bajada que se preveía en el último informe. También hemos incrementado las previsiones en el resto de las regiones de un 10.5% a un 11.4% debido principalmente al efecto de China - de 11.7% a un crecimiento del 13.4% - y Malasia - pasando de un 10% a un 12.3% - .

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados