
Por Redacción - 15 Junio 2020
Más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, según el informe "Digital Consumer 24 hours Indoors" de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
De este modo, durante el mes de marzo se produjo una caída de la inversión publicitaria del 30% en España. Y todo ello a pesar de que los españoles empezaron a cambiar su mentalidad respecto a la publicidad durante el #Yomequedoencasa, de forma que más de una tercera parte simpatizó con los anuncios que hacían referencia al COVID-19, sobre todo los de alimentación (53%), comida a domicilio (42%) o seguros (41%) fueron los que más recordaban.
Tan solo las compañías del sector financiero y las dedicadas al ocio y el entretenimiento aumentaron su inversión en publicidad, llegando a alcanzar cotas de share de más del 10% durante las primeras semanas del Estado de Alarma. Por su parte, las firmas de automoción, belleza e higiene, moda, turismo y seguros redujeron su presencia mediática, llegando a cotas de poco más del 0% en el caso de las de belleza y turísticas, dos de los sectores más perjudicados por el confinamiento de la población.
En esta crisis, las marcas optaron por cuatro estrategias publicitarias diferentes: continuar con su plan de medios pre-COVID-19 (o incluso aumentarlo en algunos casos), modificarlo ante la nueva situación, reducir la inversión publicitaria o directamente eliminarla.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

