
El marketing móvil es uno de los principales impulsores del crecimiento de la inversión publicitaria en América Latina
Por Redacción - 16 Junio 2021
Recientemente, eMarketer publicó un informe que detalla las previsiones esperadas de gasto publicitario en seis mercados clave de la región hasta 2025. Para el análisis de la inversión en publicidad móvil, eMarketer contó con el apoyo de la información provista por Logan, una de las compañías con más conocimiento y experiencia dentro ese rubro.Las profundas transformaciones en los hábitos de consumo causadas por la pandemia cambiaron para siempre el mundo de la publicidad, tanto tradicional como digital. En ese contexto, el estudio de las tendencias que surgen y se consolidan en la región adquiere mayor relevancia que nunca.
Un reciente informe elaborado por eMarketer recorre el gasto publicitario en seis mercados de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) y ofrece cifras claves y el análisis de las grandes tendencias que registra la industria publicitaria, dentro de las cuales la publicidad móvil ocupa un lugar central, según lo relevado a partir de la exhaustiva información proporcionada por Logan.
La investigación llevada a cabo por eMarketer señala que la llegada de la pandemia no hizo más que profundizar las desigualdades preexistentes en la región con respecto a países más desarrollados. En ese escenario, las medidas restrictivas adoptadas por los gobiernos -que perjudicaron tanto a pequeñas como a grandes empresas-, la devaluación de las monedas locales y la cancelación masiva de eventos tuvieron como consecuencia lógica una caída de la inversión publicitaria tanto en canales online como offline.En el 2020, los seis mercados latinoamericanos analizados en el informe registraron una contracción en la inversión publicitaria que los ubicó dentro de los 10 mercados publicitarios de peor desempeño. El estudio señala que la inversión regional total en publicidad cayó un 13,1% interanual durante 2020, a consecuencia de la recesión económica derivada de la pandemia.Tomando en cuenta tanto la inversión en medios tradicionales como en digital, se prevé que los gastos publicitarios en América Latina retornarán a sus niveles previos a la pandemia en 2022. El tiempo de recuperación variará en cada país en función de su coyuntura particular.Argentina es el único mercado regional en el que se estima que el gasto publicitario regresará a los niveles anteriores a la crisis sanitaria recién después de 2025.
De acuerdo con las conclusiones presentadas en el informe, en 2021, la publicidad se orientará hacia los dispositivos móviles. Se espera que el gasto de publicidad online en la región crezca 15%, y que siga aumentando a medida que los consumidores adopten un estilo de vida donde lo digital tenga cada vez mayor protagonismo.Como contrapartida, la participación de los medios tradicionales en el gasto publicitario total caerá, como indica Matteo Ceurvels (Research Director de LATAM & Spain de eMarketer):"La participación de la publicidad en los medios tradicionales en el mercado publicitario regional ha seguido disminuyendo a medida que los formatos digitales se convierten en una parte más integral de las estrategias de los anunciantes. En América Latina, la participación de los medios tradicionales en el gasto total en publicidad pasará del 74,1% en 2017 al 56,8% para fines de 2021."
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

