
La inversión de las marcas en influencer marketing aumenta un 50% en 2021
Por Redacción - 21 Abril 2022
De acuerdo a la compañía Samy Alliance, destaca que la inversión de las marcas en influencer marketing aumentó en un 50% durante el 2021. Tal como ha constatado la agencia en su informe State of Influencer Marketing, a nivel mundial se destinaron 13,8 millones de dólares a la estrategia de influencer marketing. Además, 8 de cada 10 marcas han manifestado que quieren aumentar el presupuesto para ello y se prevé que en 2022 el gasto de las marcas aumente en un 68%.
La presencia de las marcas en las redes sociales ha evolucionado rápidamente en los últimos años, adaptándose a los formatos y nuevos soportes. Ejemplo de ello es la inversión en posts esponsorizados en Instagram, pasando de 1,2 millones en 2016 a más de 6 millones en 2021. Esto es fruto de la influencia que tienen los impactos en redes sobre el comportamiento de los consumidores.
Las grandes marcas reciben más de 200 millones de menciones anuales en las redes, aportando información muy potente para estas: pueden conocer preferencias, intereses y hábitos de sus consumidores. No obstante, esto es un gran reto, ya que deben de ser capaces de segmentar la información de su interés y extraer conclusiones claras. Tal como apunta Samy Alliance, para que esto sea efectivo, las marcas deben contar con un suit tecnológico que permita transformar los datos en conocimiento. Teniendo esto en cuenta, así como la creciente necesidad por parte de las marcas por medir el retorno de la inversión en sus campañas de influencer marketing, el número de marcas que hacen campañas de influencer marketing in-house decrece un 8% en 2021.
Marta Nicolás, Cofundadora y CEO de Samy Alliance en América asegura que "los consumidores han evolucionado, la segmentación ya no es simplemente por edad o género, sino que se tiende a agrupar audiencias afines por gustos e intereses. Los nuevos consumidores ya no se creen la publicidad de las marcas, sino que buscan compatibilidad con estas. Es por ello por lo que las marcas tienen que aprender a usar las redes para generar conversaciones en torno a los temas que preocupan a la sociedad, generando engagement con audiencias más pequeñas y alcanzando esa complicidad".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

