
Televisión e Internet lideran la recuperación de la inversión publicitaria en España
Por Redacción - 4 Mayo 2010
De enero a marzo de 2010 la inversión publicitaria en los medios convencionales ha experimentado un crecimiento del 0,6%, situándose en un volumen de 1.198 millones de euros, frente a los 1.190 millones que se registraron en el mismo periodo del pasado ejercicio, según los resultados de un estudio publicado hoy por la empresa InfoAdex
De los medios convencionales que controla esta compañía, cuatro han decrecido en sus cifras de inversión. La televisión, que es el primer medio por volumen de inversión, ha crecido el 1,9%, alcanzando una cifra de 584,7 millones de euros en los tres primeros meses del año. La prensa diaria, el segundo medio por su cuantía absoluta de inversión publicitaria, ha registrado en el período de enero a marzo de 2010 una caída del 2,9% (situándose en 244,6 millones de euros), pero en el mismo periodo de 2009 la caída era de casi un 32%. Las radios se han situado en tercer lugar por su cifra de 116,1 millones, que representa una caída del 1,2% de la inversión respecto a la alcanzada en el mismo período en 2009. En cuanto a las revistas, obtienen un volumen de negocio publicitario de 89,2 millones de euros, lo que supone una caída del 7,8%.
Después de la televisión es Internet, por orden de volumen, el siguiente medio que presenta mayor crecimiento en el período, aumentando un 17,9% y llegando a 60 millones en los tres primeros meses del año. A continuación, en cuanto a volumen de inversión, se sitúan las ediciones dominicales. Crecen un 11,1% respecto al mismo período del año anterior y se sitúan en una cifra de 14,6 millones de euros. Por último la inversión publicitaria en cine, la menor en cuanto a su volumen dentro de los medios convencionales, ha experimentado un fuerte crecimiento del 147,1%, que conviene interpretar teniendo en cuenta el pequeño volumen de su cifra, que es la menor dentro del conjunto de los medios convencionales, llegando a obtener una inversión publicitaria de 5,3 millones de euros en el período considerado.
El "hueco" dejado por TVE
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

