Artículo Marketing viral

Los contenidos virales en una red social no tienen por qué serlo en las demás

¿Qué funciona en cada red social? ¿Qué es lo que hace que los contenidos triunfen o no en redes sociales? 

Por Redacción - 16 Febrero 2015

Existen muchas ideas genéricas que defienden que algunos elementos son los que mejor funcionan en general en el universo social media. Por ejemplo, las imágenes en general tienen un elevado poder a la hora de generar engagement. Las fotos funcionan muy bien en todas las redes sociales y consiguen elevadas tasas de respuesta, ya sea en retuits, en shares o me gusta en Facebook o en (lógicamente) repines. Pero aunque existen cuestiones genéricas, lo cierto es que los contenidos virales que triunfan en una red social no pueden ser exportados a otra red social esperando así conseguir un éxito inmediato. Las redes sociales no son intercambiables y los contenidos que triunfan en una y en otra tampoco lo son.

Así lo demuestra el último estudio de NewsWhip sobre lo que funciona en cada una de las redes sociales y las relaciones que se establecen entre unos y otros contenidos. ¿Cómo han medido el éxito de estos contenidos y las relaciones que los unen? Para hacer el estudio, han extraído la lista de los 150 temas/artículos que más éxito han tenido en Facebook, Twitter, Pinterest y LinkedIn en el último trimestre de 2014 y han comparado el contenido de cada uno de esos listados con los listados de las demás redes sociales para encontrar puntos en común y diferencias.

El resultado final muestra más diferencias que puntos en común. La primera lección que se puede extraer de su experiencia es que triunfar en una red social no implica hacerlo en otra. Pocos son los temas que se pueden encontrar en todas las listas y pocos son los puntos de contacto entre unas y otras. En las redes sociales funciona la especialización: lo que a los consumidores les interesa compartir en una no es lo mismo que les interesa compartir en otra. En el caso de redes dispares parece algo claro, como puede ser el comparar lo que se hace en Facebook con lo que se hace en LinkedIn, pero lo cierto es que los grados de separación van mucho más allá de eso.

La segunda gran lección que permite extraer el estudio es que Twitter y Facebook no son lo mismo, aunque se pueda pensar que los contenidos y las acciones que los consumidores realizan en estas dos redes sociales son fuertemente paralelas. Así, los grandes temas de éxito que consiguen posicionarse en Facebook no aparecen en las listas de los temas que lo logran en Twitter.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados